
CDMX contribuye en el combate al cambio climático
El Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024 contribuye anualmente con la reducción de alrededor de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono.

3 de noviembre del 2021
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2021
En el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informó que el Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024 cumple con los compromisos adoptados por la COP26 de incrementar la reforestación y de reducir emisiones de metano, al contribuir anualmente con la reducción de cerca de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).
Este logro es resultado de la inversión que ha hecho la actual administración en el Suelo de Conservación, la reforestación y el programa de electromovilidad, acciones que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero las cuales provocan el cambio climático global. El Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México se divide en siete ejes: Revegetación campo y ciudad; Manejo sustentable del agua; Rescate de ríos y cuerpos de agua; Basura Cero; Movilidad integrada y sustentable; Calidad del Aire; y Ciudad Solar.
Estos siete ejes emprendieron acciones que contribuyeron a la reducción de dióxido de carbono, entre ellas están la revegetación con millones de plantas y árboles, gestión de residuos mediante la operación de la Planta de Separación de Azcapotzalco, la generación de composta, aumento de la producción en los viveros, entre otras. Para conocer más detalles sobre el Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024 consulta: https://www.sedema.cdmx.gob.