![](https://gobierno.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/iconos-16.png)
Incrementa percepción de seguridad para las mujeres
Tercer Informe de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, la Ciudad de México registra una reducción de 35% en la tasa de muertes violentas de mujeres, entre 2019 y 2022.
![](https://gobierno.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2022/11/TercerInformeAlertaViolencia-e1669332943109-1024x250.jpg)
24 de noviembre del 2022
El Gobierno capitalino presentó el Tercer Informe de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, durante su presentación, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la declaratoria de la alerta sí funciona, pues incrementó en 50% la percepción de mujeres que se sienten seguras en la Ciudad de México.
De acuerdo al informe, la incidencia de feminicidios disminuyó 22% y las vinculaciones a proceso de feminicidas aumentaron 42%. Además, entre 2019 y 2022, la capital registró una reducción de 35% en la tasa de muertes violentas de mujeres.
En tanto que, al comparar enero y octubre de 2022 con el mismo periodo de 2019, las muertes violentas de mujeres han disminuido 31% al pasar de 163 en 2019 a 111 en 2022. En ese sentido, se impulsará en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que en todas las entidades exista la obligación, por ley, de investigar toda muerte violenta de mujer con el protocolo de feminicidio.
Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), además del incremento en la percepción de seguridad para las mujeres, entre 2017 y 2022, también aumentó 70% la percepción de seguridad en la calle y 46% en el transporte público.
Durante la presentación del informe, se destacó la importancia de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia-LUNAS, donde se acerca a las mujeres que han vivido algún tipo de agresión, al programa “Bienestar para las Mujeres en situación de violencia” y se les brinda apoyo psicológico, jurídico y social.