![](https://gobierno.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2023/07/axolotl.png)
Fortalecimiento de los Mercados Públicos de la Ciudad
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, resaltó la inversión de mil millones de pesos con el programa Mercomuna, instalación de videocámaras y mejoras en protección civil, entre otras.
![](https://gobierno.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/mercados-1070x250.jpeg)
11 de febrero del 2025
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció 14 acciones concretas para recuperar y fortalecer los mercados públicos de la Ciudad de México, que van desde intervenciones en materia de seguridad pública, protección civil y desarrollo económico hasta campañas de difusión y labores en el rubro social, con el objetivo de beneficiar a las y los locatarios y a las comunidades.
Detalló las acciones a emprender, como son el reforzamiento de las medidas de protección civil de todos los mercados, en coordinación con las 16 alcaldías, así como la expansión del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de esos centros de abasto, con la finalidad de garantizar instalaciones seguras y funcionales.
Además, dijo, se llevará a cabo el reforzamiento de la seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia en esos centros de abasto y que estarán conectadas al C5, así también, patrullajes para disuadir los delitos, y la realización de talleres y pláticas para los locatarios.
De igual manera, se invertirán 240 millones de pesos, en 2025, para el mantenimiento de dichos lugares de venta, en conjunto con las demarcaciones, y se impulsará la creación de centros de cuidado infantil en las zonas cercanas a esos mismos lugares, a los cuales se sumarán casas de cuidado de adultos mayores, lavanderías y comedores públicos.
Dijo que los mercados contarán con sistemas de captación pluvial para usar este líquido en los sanitarios, principalmente, y serán espacios de economía circular, donde las personas podrán llevar sus residuos para hacer trueque por productos y así reciclar estos desechos.
Finalmente, agregó que se llevará a cabo un programa de regularización de cédulas de empadronamiento, en conjunto con las demarcaciones, para brindar certeza jurídica a los locatarios; se pondrá en marcha un modelo híbrido de trámites tanto en ventanillas de las alcaldías como de manera digital, así como asesoría legal y administrativa sin costo por parte de la Sedeco, para resolver trámites legales, fiscales y administrativos.