
Anunciamos el Plan de Protección y Conservación de los Árboles de la Ciudad
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, convocó a la población a proponer árboles para que sean declarados patrimonio y que se les asigne un nombre; ya existe una lista de 12 que contarán con ese reconocimiento.

27 de junio del 2025
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, entre los que destaca el ahuehuete de la parroquia de Santa Catarina Mártir, en la alcaldía Azcapotzalco, el cual tiene una edad estimada de 700 años.
De igual forma, anunció un plan estratégico de protección y conservación del arbolado urbano de la Ciudad de México, el cual contempla un conteo de árboles urbanos, que incluya un diagnóstico de la situación de cada ejemplar, con la finalidad de saber cuáles están en riesgo y cuántos requieren mantenimiento.
En ese sentido, instruyó a las secretarías de Medio Ambiente, y Obras y Servicios a destinar más recursos para el cuidado y mantenimiento de ejemplares; el retiro de árboles dañados o que representen algún riesgo, así como solicitar el apoyo de las 16 alcaldías para incentivar la repoblación forestal, aprovechar la época de lluvia para realizar reforestaciones, y destinar recursos para poda.
Finalmente, informó sobre la apertura de la convocatoria ciudadana para que las y los habitantes de la capital nominen árboles y así otorgarles la declaratoria de Patrimonio Natural de la Ciudad de México.
Cabe resaltar que de los 12 árboles declarados patrimonio de la Ciudad de México, 10 son ahuehuetes monumentales; cuatro están ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, dos en Azcapotzalco, dos más en Coyoacán, uno Miguel Hidalgo y uno en Xochimilco; la lista incluye un laurel de la India que se encuentra en la alcaldía Benito Juárez y un fresno ubicado en Coyoacán.